La figuración y la sinestesia como medio de expresión
La sinestesia es el resultado de interpretación proveniente de diferentes sentidos pero interpretados de una misma perspectiva, y se relaciona con la parte mas primitiva del cerebro, y a la hora de componer se expresa en la creatividad o la imaginación, por lo tanto una persona que es sinestesia es capaz de experimentar sensaciones que muchas personas normalmente no podrían, ya que estos pueden experimentar cosas que solo ellos en su condición pueden y ala hora de crear una obra de arte pueden impregnar eso es la obra dando como resultado, unas obras muy impresionante
Torres-bitacora-diseño
viernes, 27 de junio de 2014
Segunda parte del proyecto 4
Estilizacion y representación de los dibujos en 3D
Para efectos de este proyecto se trabajo con plastisina para poder moldear las figuras, para poder darle forma a las figuras mas grandes primero se les hizo una estructura de alambre para formar el esqueleto del la figura
Representación de estilizacion de la tortuga en 3D
Representación de estilizacion de la herramienta en 3D
Representación de estilizacion de la hoja en 3D
Estilizacion y representación de los dibujos en 3D
Para efectos de este proyecto se trabajo con plastisina para poder moldear las figuras, para poder darle forma a las figuras mas grandes primero se les hizo una estructura de alambre para formar el esqueleto del la figura
Representación de estilizacion de la tortuga en 3D
Representación de estilizacion de la herramienta en 3D
Representación de estilizacion de la hoja en 3D
jueves, 26 de junio de 2014
Proyecto 4
Parte 1
Objetivo del proyecto
La finalidad de este proyecto es trabajar con la sinestesia en la representación de las figuras en 3D, poder tener una noción de lo que es estilizacion de una figura
Figuración y estilizacion
En este proyecto se trabajo con la figuración y estilizacion, para comenzar se dibujaron tres objetos lo mas detallados posibles, es decir el dibujo del objeto debía de tener la mayor cantidad de detalles posibles de este.
como segundo paso se realizo una estilizacion a los dibujos, 3 por cada dibujo, cada uno llevaría una estilizacion diferente de la otra, entre una de las técnicas que se podían utilizar esta la de dar volumen, lo tonos diferentes hasta la simplificación de la forma
Una ves realizado la estilizacion correspondiente a cada uno, se procedió a elegir uno de los modelos simplificados para poder representarlo en una forma tridimensional, para lo cual se podía utilizar arcilla plasticina o cualquier material que pueda servir para moldear, entre los dibujos estilizados se debía elegir uno para poder trabajar con el y darle color por lo cual también se trabajo con los fondos de los dibujos
en primera se redondean las lineas y se les hace mas gruesas para dar la sensación de volumen
Luego se procede a quitar algunas lineas para hacerlo mas simple la forma
y por ultimo se le hace una estilisacion geométrica, es decir las lineas serán rectas y la estilizacion se vera mas cuadrada
Aquí se muestra la estilisacion completa de el animal en el cual tambian se le trabajo el fondo
Los pasos que se llevo en la estilisacion de la herramienta dibujada
El dibujo original con los detalles
Después se prosiguió a estilisar la herramienta de manera que las lineas fueron mas redondas y se fueron eliminando algunos detalles
Se le hizo una estilizacion para que que dará una forma mas geométrica
y por ultimo la estilizacion a color de la herramienta
La estilisacion de la hoja
El dibujo original de la hoja con detalles
La estilizacion de la hoja en la cual se eliminan algunos detalles
En esta se reemplazan los detalles pequeños por uno simbólico mas grande
Se le agregan algunos detalles para darle el sentido de dirección de la hoja
Aquí la estilizacion a color de la hoja
Parte 1
Objetivo del proyecto
La finalidad de este proyecto es trabajar con la sinestesia en la representación de las figuras en 3D, poder tener una noción de lo que es estilizacion de una figura
Figuración y estilizacion
En este proyecto se trabajo con la figuración y estilizacion, para comenzar se dibujaron tres objetos lo mas detallados posibles, es decir el dibujo del objeto debía de tener la mayor cantidad de detalles posibles de este.
como segundo paso se realizo una estilizacion a los dibujos, 3 por cada dibujo, cada uno llevaría una estilizacion diferente de la otra, entre una de las técnicas que se podían utilizar esta la de dar volumen, lo tonos diferentes hasta la simplificación de la forma
Una ves realizado la estilizacion correspondiente a cada uno, se procedió a elegir uno de los modelos simplificados para poder representarlo en una forma tridimensional, para lo cual se podía utilizar arcilla plasticina o cualquier material que pueda servir para moldear, entre los dibujos estilizados se debía elegir uno para poder trabajar con el y darle color por lo cual también se trabajo con los fondos de los dibujos
pasos de la estilisacion del dibujo del animal
en primera se redondean las lineas y se les hace mas gruesas para dar la sensación de volumen
Luego se procede a quitar algunas lineas para hacerlo mas simple la forma
y por ultimo se le hace una estilisacion geométrica, es decir las lineas serán rectas y la estilizacion se vera mas cuadrada
Aquí se muestra la estilisacion completa de el animal en el cual tambian se le trabajo el fondo
Los pasos que se llevo en la estilisacion de la herramienta dibujada
El dibujo original con los detalles
Después se prosiguió a estilisar la herramienta de manera que las lineas fueron mas redondas y se fueron eliminando algunos detalles
Se le hizo una estilizacion para que que dará una forma mas geométrica
y por ultimo la estilizacion a color de la herramienta
La estilisacion de la hoja
El dibujo original de la hoja con detalles
La estilizacion de la hoja en la cual se eliminan algunos detalles
En esta se reemplazan los detalles pequeños por uno simbólico mas grande
Se le agregan algunos detalles para darle el sentido de dirección de la hoja
Aquí la estilizacion a color de la hoja
Sinestesia
algunas causas son
1. uso de drogas como el LSD.
2. alteraciones en funciones cerebrales como la epilepsia en el lóbulo temporal,alucinaciones.
3. el uso de las terapias eléctricas para estimular el cerebro
algunas causas son
1. uso de drogas como el LSD.
2. alteraciones en funciones cerebrales como la epilepsia en el lóbulo temporal,alucinaciones.
3. el uso de las terapias eléctricas para estimular el cerebro
4. Como una enfermedad que la persona trae al nacer
La sinestesia de manera resumida, es la de experimentar sensaciones emociones, texturas, con un sentido el cual no corresponde de manera natural, es decir la sinestesia es la capacidad que posee algunas personas para poder sentir colores , poder ver sonidos y poder escuchar textura, en otras palabras es la manera de interpretar información ya sea externa al individuo o interna, la cual es recibida de distintos sentidos pero dándole una única interpretación o visión perceptiva.
Estos estamos de la mente pueden ser inducidos de manera consciente o inconsciente y se pueden dar cuando a una persona se le pone música. observa una pintura, entra en contacto con ciertas texturas, paisajes que induzcan algún estado de animo, cualquier cosa que a la persona le afecta su psique puede inducirle a un estado se sinestesia
.
sábado, 7 de junio de 2014
En esta sección vamos a explicar como funciona en color en una obra de arte tanto en aspecto como luz, intensidad, tonalidad, matiz y como se armonizan los colores.
El color como elemento compositivo:
Bueno dentro de una obra el color es esencial ya que este se va a definir la apariencia de la obra y va a determinar la calidad de la obra y lo que puede proyectar, ya que como se sabe los colores son capases de inducir o influenciar los estados de animo en las personas, en esta se pueden usar colores diferentes al igual que sus diferentes tonalidades para poder crear el efecto de luz o claridad u oscuridad y también de diferentes intensidades, el color también es capaz de proyectar si una ´pintura es alegre o triste, la utilización determina el animo que esta proyecte.
También en una obra de arte se puede implementar el uso de diferentes combinaciones de colores entre los que se pueden distinguir los análogos,los complementarios y las triadas todos estos elementos pueden estar presente en la obra y son con el fin de darle armonía a la obra y los colores.
El color como elemento compositivo:
Bueno dentro de una obra el color es esencial ya que este se va a definir la apariencia de la obra y va a determinar la calidad de la obra y lo que puede proyectar, ya que como se sabe los colores son capases de inducir o influenciar los estados de animo en las personas, en esta se pueden usar colores diferentes al igual que sus diferentes tonalidades para poder crear el efecto de luz o claridad u oscuridad y también de diferentes intensidades, el color también es capaz de proyectar si una ´pintura es alegre o triste, la utilización determina el animo que esta proyecte.
También en una obra de arte se puede implementar el uso de diferentes combinaciones de colores entre los que se pueden distinguir los análogos,los complementarios y las triadas todos estos elementos pueden estar presente en la obra y son con el fin de darle armonía a la obra y los colores.
Es esta obre se ve como el artista utiliza las variaciones de color de fríos y cálidos, en a parte superior esta el naranja que es el análogo del rojo un color primario y mas abajo el azul oscuro que es el análogo del azul otro color primario, y ubicándose en la rueda cromática el azul y el rojo corresponde a un grupo de las triadas por lo tanto los análogos de estos corresponde y poseen una armonía natural.
Aquí el artista juega con los colores fríos y cálidos como lo es el amarillo que es un color cálido y un azul que es un color frió , también posee un azul con diferentes tonalidades, en al cual es posible observar un tono muy oscuro para crear las sombras de fondo y un azul mas claro para pintar parte del cielo y parte d la columna ubicada al frente posee estos ejemplos, azules muy claros y muy oscuros , así como el amarillo se pueden distinguir diferentes grados de degradación, en cuanto a la armonía se da ya que se combinan colores cálidos y fríos lo cual uno ubicado a la par de otro, se ven beneficiadas sus características
Bueno en esta obra se pueden distinguir colores los cuales su saturacion o matiz a sido incrementada, tal es el color rojo el cual su pureza es muy grande y posee una tonalidad clara , el verde azulado es otro ejemplo ya que es un tono claro pero con una intensidad muy baja.
También es posible ver como los tonos varían en toda la obra el fondo posee una tonalidad oscura y el frente una tonalidad muy clara, y se puede entender que se quiso proyectar luminosidad, con respecto a la organización cromática se emplea la utilización de colores fríos y cálidos, y de como el naranja y el verde de los dos apóstoles ubicados a la derecha de Jesús corresponde a otro grupo de triadas
viernes, 6 de junio de 2014
Diccionario
Colores fríos: son los colores que son suaves o hacen alucion a lo fresco o lo frio tal es el caso del azul y el verde
Colores cálidos: Son los colores que hacen referencia a lo caliente como lo son el rojo y el amarillo.
Colores análogos: Son los colores que se ubican a la par en la rueda cromática de un determinado color.
Colores Complementarios: Son los colores que se ubican opuestos en la rueda cromática de un determinado color .
Triada de colore: Son tres colores que están equidistantes uno del otro
Tonalidades distintas: Son los colores que se aclaran u oscurecen dependiendo del original
Intensidades distintas: Se refiere a cuan vivo o cuan opaco esta un color
27/06/2014
Figuración natural: Es representación natural de un objeto, es decir al dibujar el objeto se busca que este se parezca lo mas posible al real.
Figuración estilizada: Es la estilizacion de un dibujo o boceto, esta estilizacion puede ser un cambio de volumen, la simplificación, o puede agregadle un detalle significativo en todo caso se busca crear un dibujo que aun pueda reconocerse .
Figuración abstracta. es cuando un dibujo se estiliza tanto que llega a perder su naturaleza y no logra reconocerse la figura natural.
Figuración Simbólica: cuando un dibujo se estiliza tanto que la figuración natural se invierte completamente y solo que da unas cuantas lineas o rasgos del diseño original, pero aun se puede seguir entendiendo lo que se desea proyectar.
Proyecto 3
Clave tonales
Este trabajo se trato de las escalas tonales, es decir se trabajo con el tono mas oscuro al tono mas claro, en el diseño se ve como las variaciones de gris varían entre grises claros y grises oscuros, esto es para poder diferencian en la tabla de tonos en que escala se ubica un tono dependiendo de su claridad o oscuridad.
Colores cálidos y fríos
Este trabajo es la primera parte del proyecto, y este consistió en el cual en un cartón de 20 x 20 se creo un diseño en el cual se usaron colores fríos y colores cálidos y en el cual podían ser colores primarios, colores secundarios y colores terciarios .
Zonas del color
Esta sección corresponde a la segunda parte del proyecto, y fue que el diseño original de cálidos y fríos y un cartón de 20 x 20 se dividió en 6 secciones las cuales van a estar conformada de la siguiente manera,
sección 1): En este se van a ubicar los colores cálidos y fríos originales.
sección 2): En este se van a ubicar los colores análogos del diseño original.
sección 3): Aquí se ubicaran los colores complementarios .
sección 4): Aquí se utilizaron las triadas de los colores con respecto al diseño original.
sección 5): En este lo que se ara es utilizar el color con una tonalidad diferente.
sección 6): Y aquí se utilizaran las intensidades diferentes con respecto al color del diseño original.
Reflexión :
Para este proyecto fue necesario varios conocimientos como lo de que es un color frió, un color cálido y lo que era el circulo cromático, todo esto es para poder determinar las diferentes combinaciones que pueden resultar tales como las triadas, análogos, complementarios, tonos e intensidades, todo es para en futuros diseños podamos usar los colores de una manera en que con respecto al color que vallamos a utilizar elijamos una combinación en la que los colores posean armonía, es decir buscar un color que ubicado junto a otro se ayuden mutuamente y no que este se vea opaca do por el otro
Clave tonales
Este trabajo se trato de las escalas tonales, es decir se trabajo con el tono mas oscuro al tono mas claro, en el diseño se ve como las variaciones de gris varían entre grises claros y grises oscuros, esto es para poder diferencian en la tabla de tonos en que escala se ubica un tono dependiendo de su claridad o oscuridad.
Colores cálidos y fríos
Este trabajo es la primera parte del proyecto, y este consistió en el cual en un cartón de 20 x 20 se creo un diseño en el cual se usaron colores fríos y colores cálidos y en el cual podían ser colores primarios, colores secundarios y colores terciarios .
Zonas del color
Esta sección corresponde a la segunda parte del proyecto, y fue que el diseño original de cálidos y fríos y un cartón de 20 x 20 se dividió en 6 secciones las cuales van a estar conformada de la siguiente manera,
sección 2): En este se van a ubicar los colores análogos del diseño original.
sección 3): Aquí se ubicaran los colores complementarios .
sección 4): Aquí se utilizaron las triadas de los colores con respecto al diseño original.
sección 5): En este lo que se ara es utilizar el color con una tonalidad diferente.
sección 6): Y aquí se utilizaran las intensidades diferentes con respecto al color del diseño original.
Reflexión :
Para este proyecto fue necesario varios conocimientos como lo de que es un color frió, un color cálido y lo que era el circulo cromático, todo esto es para poder determinar las diferentes combinaciones que pueden resultar tales como las triadas, análogos, complementarios, tonos e intensidades, todo es para en futuros diseños podamos usar los colores de una manera en que con respecto al color que vallamos a utilizar elijamos una combinación en la que los colores posean armonía, es decir buscar un color que ubicado junto a otro se ayuden mutuamente y no que este se vea opaca do por el otro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)