viernes, 27 de junio de 2014

La figuración y la sinestesia como medio de expresión

La sinestesia es el resultado de interpretación proveniente de diferentes sentidos pero interpretados de una misma perspectiva, y se relaciona con la parte mas primitiva del cerebro, y a la hora de componer se expresa en la creatividad o la imaginación, por lo tanto una persona que es sinestesia es capaz de experimentar sensaciones que muchas personas normalmente no podrían, ya que estos pueden experimentar cosas que solo ellos en su condición pueden y ala hora de crear una obra de arte pueden impregnar eso es la obra dando como resultado, unas obras muy impresionante 
Segunda parte del proyecto 4

Estilizacion y representación de los dibujos en 3D


Para efectos de este proyecto se trabajo con plastisina para poder moldear las figuras, para poder darle forma a las figuras mas grandes primero se les hizo una estructura de alambre para formar el esqueleto del la figura


Representación de estilizacion de la tortuga en 3D



Representación de estilizacion de la herramienta en 3D





                                   



                             Representación de estilizacion de la hoja en 3D





jueves, 26 de junio de 2014

Proyecto 4
Parte 1

Objetivo del proyecto 

La finalidad de este proyecto es trabajar con la sinestesia en la representación de las figuras en 3D, poder tener una noción de lo que es estilizacion de una figura

Figuración y estilizacion 




En este proyecto se trabajo con la figuración y estilizacion, para comenzar se dibujaron tres objetos lo mas detallados posibles, es decir el dibujo del objeto debía de tener la mayor cantidad de detalles posibles de este.
como segundo paso se realizo una estilizacion a los dibujos, 3 por cada dibujo, cada uno llevaría una estilizacion diferente de la otra, entre una de las técnicas que se podían utilizar esta la de dar volumen, lo tonos diferentes hasta la simplificación de la forma 
Una ves realizado la estilizacion correspondiente a cada uno, se procedió a elegir uno de los modelos simplificados para poder representarlo en una forma tridimensional, para lo cual se podía utilizar arcilla plasticina o cualquier material que pueda servir para moldear, entre los dibujos estilizados se debía elegir uno para poder trabajar con el y darle color por lo cual también se trabajo con los fondos de los dibujos 



pasos de la estilisacion del dibujo del animal 



               en primera se redondean las lineas y se les hace mas gruesas para dar la sensación de volumen



                       Luego se procede a quitar algunas lineas para hacerlo mas simple la forma





y por ultimo se le hace una estilisacion geométrica, es decir las lineas serán rectas y la estilizacion se vera mas cuadrada




Aquí se muestra la estilisacion completa de el animal en el cual tambian se le trabajo el fondo



 Los pasos que se llevo en la estilisacion de la herramienta dibujada

   El dibujo original con los detalles




Después se prosiguió a estilisar la herramienta de manera que las lineas fueron mas redondas y se fueron eliminando algunos detalles

 


Se le hizo una estilizacion para que que dará una forma mas geométrica


                                y por ultimo la estilizacion a color de la herramienta






La estilisacion de la hoja

El dibujo original de la hoja con detalles



La estilizacion de la hoja en la cual se eliminan algunos detalles



En esta se reemplazan los detalles pequeños por uno simbólico mas grande




Se le agregan algunos detalles para darle el sentido de dirección de la hoja






Aquí la estilizacion a color de la hoja 










Sinestesia  
algunas causas son 
1. uso de drogas como el  LSD. 
2. alteraciones en funciones cerebrales como la epilepsia en el lóbulo temporal,alucinaciones.
3. el uso de las terapias eléctricas para estimular el cerebro
4. Como una enfermedad que la persona trae al nacer 



La sinestesia de manera resumida, es la de experimentar sensaciones emociones, texturas, con un sentido el cual no corresponde de manera natural, es decir la sinestesia es la capacidad que posee algunas personas para poder sentir colores , poder ver sonidos y poder escuchar textura, en otras palabras es la manera de interpretar información ya sea externa al individuo o interna, la cual es recibida de distintos sentidos pero dándole una única interpretación o visión perceptiva.
Estos estamos de la mente pueden ser inducidos de manera consciente o inconsciente y se pueden dar cuando a una persona se le pone música. observa una pintura, entra en contacto con ciertas texturas, paisajes que induzcan  algún estado de animo, cualquier cosa que a la persona le afecta su psique puede inducirle a un estado se sinestesia 



.

sábado, 7 de junio de 2014

             En esta sección vamos a explicar como funciona en color en una obra de arte tanto en aspecto                      como luz, intensidad, tonalidad, matiz y como se armonizan los colores.

El color como elemento compositivo:
Bueno dentro de una obra el color es esencial ya que este se va a definir la apariencia de la obra y va a determinar la calidad de la obra y lo que puede proyectar, ya que como se sabe los colores son capases de inducir o influenciar los estados de animo en las personas, en esta se pueden usar colores diferentes al igual que sus diferentes tonalidades para poder crear el efecto de luz o claridad u oscuridad y también de diferentes intensidades, el color también es capaz de proyectar si una ´pintura es alegre o triste, la utilización determina el animo que esta proyecte.
También en una obra de arte se puede implementar el uso de diferentes combinaciones de colores entre los que se pueden distinguir los análogos,los complementarios y las triadas todos estos elementos pueden estar presente en la obra y son con el fin de darle armonía a la obra y los colores.



Es esta obre se ve como el artista utiliza las variaciones de color de fríos y cálidos, en a parte superior esta el naranja que es el análogo del rojo un color primario y mas abajo el azul oscuro que es el análogo del azul otro color primario, y  ubicándose en la rueda cromática el azul y el rojo corresponde a un grupo de las triadas por lo tanto los análogos de estos corresponde y poseen una armonía natural.

Aquí el artista juega con los colores fríos y cálidos como lo es el amarillo que es un color cálido y un azul que es un color frió , también posee un azul con diferentes tonalidades, en al cual es posible observar un tono muy oscuro para crear las sombras de fondo y un azul mas claro para pintar parte del cielo y parte d la columna ubicada al frente posee estos ejemplos, azules muy claros y muy oscuros , así como el amarillo se pueden distinguir diferentes grados de degradación, en cuanto a la armonía se da ya que se combinan colores cálidos y fríos lo cual uno ubicado a la par de otro, se ven beneficiadas sus características 


Bueno en esta obra se pueden distinguir colores los cuales su saturacion o matiz a sido incrementada, tal es el color rojo el cual su pureza es muy grande y posee una tonalidad clara , el verde azulado es otro ejemplo ya que es un tono claro pero con una intensidad muy baja.
También es posible ver como los tonos varían en toda la obra el fondo posee una tonalidad oscura y el frente una tonalidad muy clara, y se puede entender que se quiso proyectar luminosidad, con respecto a la organización cromática se emplea la utilización de colores fríos y cálidos, y de como el naranja y el verde de los dos apóstoles ubicados a la derecha de Jesús corresponde a otro grupo de triadas  

viernes, 6 de junio de 2014


Diccionario 


Colores fríos: son los colores que son suaves o hacen alucion a lo fresco o lo frio tal es el caso del azul y el verde
Colores cálidos: Son los colores que hacen referencia a lo caliente como lo son el rojo y el amarillo.
Colores análogos: Son los colores que se ubican a la par en la rueda cromática de un determinado color.
Colores Complementarios: Son los colores que se ubican opuestos en la rueda cromática de un determinado color .
Triada de colore: Son tres colores que están equidistantes uno del otro
Tonalidades distintas: Son los colores que se aclaran u oscurecen dependiendo del original
Intensidades distintas: Se refiere a cuan vivo o cuan opaco esta un color



27/06/2014 

Figuración natural: Es representación natural de un objeto, es decir al dibujar el objeto se busca que este se parezca lo mas posible al real.

Figuración estilizada:  Es la estilizacion de un dibujo o boceto, esta estilizacion puede ser un cambio de volumen, la simplificación, o puede agregadle un detalle significativo en todo caso se busca crear un dibujo que aun pueda reconocerse .

Figuración abstracta. es cuando un dibujo se estiliza tanto que llega a perder su naturaleza y no logra reconocerse la figura natural.

Figuración Simbólica: cuando un dibujo se estiliza tanto que la figuración natural se invierte completamente y solo que da unas cuantas lineas o rasgos del diseño original, pero aun se puede seguir entendiendo lo que se desea proyectar.
Proyecto 3                                    

Clave tonales

Este trabajo se trato de las escalas tonales, es decir se trabajo con el tono mas oscuro al tono mas claro, en el diseño se ve como las variaciones de gris varían entre grises claros y grises oscuros, esto es para poder diferencian en la tabla de tonos en que escala se ubica un tono dependiendo de su claridad o oscuridad.








Colores cálidos y fríos


Este trabajo es la primera parte del proyecto, y este consistió en el cual en un cartón de 20 x 20 se creo un diseño en el cual se usaron colores fríos y colores cálidos y en el cual podían ser colores primarios, colores secundarios y colores terciarios .


Zonas del color

Esta sección corresponde a la segunda parte del proyecto, y fue que el diseño original de cálidos y fríos y un cartón de 20 x 20 se dividió en 6 secciones las cuales van a estar conformada de la siguiente manera, 



sección 1): En este se van a ubicar los colores cálidos y fríos originales.
sección 2): En este se van a ubicar los colores análogos del diseño original.
sección 3): Aquí se ubicaran los colores complementarios .
sección 4):  Aquí se utilizaron las triadas de los colores con respecto al diseño original.
sección 5):  En este lo que se ara es utilizar el color con una tonalidad diferente.
sección 6): Y aquí se utilizaran las intensidades diferentes con respecto al color del diseño original.

Reflexión :

Para este proyecto fue necesario varios conocimientos como lo de que es un color frió, un color cálido y lo que era el circulo cromático, todo esto es para poder determinar las diferentes combinaciones que pueden resultar tales como las triadas, análogos, complementarios, tonos e intensidades, todo es para en futuros diseños podamos usar los colores de una manera en que con respecto al color que vallamos a utilizar elijamos una combinación en la que los colores posean armonía, es decir buscar un color que ubicado junto a otro se ayuden mutuamente y no que este se vea opaca do por el otro

jueves, 29 de mayo de 2014


              Comprobación de lectura 29-05-2014




1) Por medio de una obra de arte, explique, la importancia de percibe el color, la necesidad de equilibrar y armonizar los colores en la obra seleccionada.Apoye su análisis en los autores estudiados


-Es importante la armonizacion y apreciación del color como lo explica Betty Edwarsd  la teoría del color ya que señala que el color es parte de nuestro diario vivir que lo podemos observar en la naturaleza y en la ciudad , el color tiene un aspecto importante en nuestro centro de emociones , muchos colores están asociados a los sentimientos y emociones de aquí que sea importante para nosotros ya que sin color la forma de apreciar las cosas seria muy distinta y esta teoría aplicada a un diseño le da un aspecto mas agradable según la teoría el armonizar un color es cuando el matiz es diferentes puede complementarse , es decir ambos armonizan y este efecto se presentan en colores distinto el cual poseen matices similares , se pueden definir diferentes tipos que armonizan dependiendo de donde  se considera es decir puede existir armonía de colores complementarios , armonía de colores adyacentes o armonía de colores análogos y la armonía de las triada, usando esta técnica se puede en un diseño equilibrar el color es decir poder usar tanto colores frios como colores cálidos 



Obra de Botticelli :Nacimiento de venus 
En la obra se puede observar el color azul del lado izquierdo y el color rojo del lado derecho, estos colores son complementos ya que el rojo pertenece a la escala de cálidos y el azul a la escala de fríos, esto se llama armonía de complementos esto el artista lo utiliza para poder dar un equilibrio entre matices fríos y cálidos esto genera una armonía en la obra y los colores 
2) Analice las diferencias y semejanzas entre el tono y la intensidad. Ejemplifique por medio de una obra de arte. Apoye su análisis en los autores estudiado


Definición de tono e intensidad  en base a el libro de Betty Edwards y el de Anibal de los santos se pueden definir estos aspectos de la siguiente manera 


Tono: Este concepto se refiere a la cantidad de oscuridad o claridad que posee un color dependiendo de la escala de su degradación es diferente de la intensidad ya que el tono puede ser el mismo color solo que puede ser mas claro o mas oscuro dependiendo de donde se ubique en la escala así se clasifica los tonos bajos son oscuros y los tonos altos son los claros.

Intensidad : Esto se refiere al color en si y de que tan puro es, se puede decir que un color pálido de cualquier color posee una intensidad muy baja pero puede este mismo color tener una viveza o brillos, un color mucho mas intenso se puede decir que su intensidad es mucha 

semejanzas que poseen estos dos elementos : ambos factores son influenciados por el color y sus brillos y su matiz y abarca la parte de la claridad u opacidad de un color , es como si se pudiera decir que un color posee un tono muy claro o que un color posee poca intensidad el resultado es muy similar ambos se acercan mas a un color blanco neutral.
Diferencias : Bueno aunque ambos conceptos tengan relación en lo que es opacidad o claridad de un color estos poseen un función distinta debido a que ambos son características del color se podría decir que el punto donde se separan estos conceptos es en que el tono es el color en si y la intensidad es la calidad de pureza de dicho color es decir si un color es azul ese seria su tono color azul pero si fuera tomado de intensidad se vería el punto de que tan vivo o que tan intenso es ese color azul si posee mucha saturacion o poca saturacion 
Ejemplos
 En esta obra se puede ver que las intensidad del azul es muy baja, debido a que que su saturación disminuye esto se produce cuando a un color puro se mezcla con otro color, lo mismo sucede con el naranja de arriba, originalmente debía ser un rojo pero al mesclarse con el amarillo la intensidad del rojo disminuye.
El esta obra se puede ver como la intensidad de los colores a disminuido, ya que no se ven tan intensos sino que son muy claros muy similar al pálido entonces se puede decir que a disminuido su saturacion 

- Nota :según en el libro de la teoría del color los artistas antiguamente para trabajar el color primero hacían un boceto en escalas de grises para poder determinar donde irán los colores claros y los colores oscuros dependiendo de su tono y poder ver cual es el nivel de saturacion que funcionada de la mejor manera esta es una técnica que fue utilizada por Lord Leighton y se llamaba grisalla que hace referencia a los grises  y básicamente funciona así, poder distribuir bien los grados de valores entre mas oscuros y mas claros al pintar.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Análisis del del segundo proyecto .

    Bajo esta base se puede decir que los trabajos mejoraron su estética al haber comprendido mejor los conceptos visuales vistos en el primer proyecto, es esta ocacion pudimos trabajar bajo la temática de color y escalas , en el cual tuvimos la referencia del libro (teoría del color) para poder identificar el circulo cromático que uno y describe todos los colores entre primarios, puros , secundarios, y sus complementos, se pudo trabajar el aspecto del volumen en los diseños del proyecto y se aprendió a distinguir los colores por su intensidad de tonalidad otra referencia que tuvimos en este trabajo fue el libro de bruno munari (como nacen los objetos ) del cual pudimos tomar y analizar conceptos para comprender mejor el trabajo realizado.




Reflexión: En cuanto a la estética y conocimiento, han aumentado notable mente ya que a los diseños se le han aplicado estos conceptos, mejoraron su estética y la composición , en el primer proyecto aun se desconocía sobre todo las implicaciones que llevaban un diseño, color, composición, volumen, recorrido visual, todos estos aspectos eran apenas identificables, pero para el segundo proyecto ya también pudieron ser empleados de una manera mas eficaz.


Definición 

Abstracción : La abstracción en diseño es la técnica de simplificar un objeto y muchas veces el resultado es algo que puede parecer irreal pero que el mensaje es perfectamente entendible por el espectador
                                                                                    Obras de picasso
                                                  


                                                   
 Figurativo :Se refiere al estilo artstico en el que busca que las obras tenga muchos elementos que la asemejen a lo natural o real .

                                               Obra de Vladimir Volegov
                                           
                                           
En estos diseños se ve el claro acercamiento de lo que es la apariencia humana tanto en textura y color 


                                                 dibujo de da vinci
                                         
                                        
La obras de da vinci muestran con detalles las características físicas de los cuerpos buscaba darle mas realismo en cuanto a dimensiones de la obra y perspectiva.

martes, 13 de mayo de 2014


Volumen : 
Como definición científica se dice que es la cantidad de espacio que ocupa un determinado objeto.

El volumen en la creación de diseños bi-dimensionales donde solo existe largo y ancho, es muy importante para mejorar la estética del diseño poder darle sentido de profundidad , esto va muy de lado con lo que es la dimensión, la representación de un objeto tridimensional en un plano bi dimensional, esto es poder darle largo, ancho y profundidad pero este se logra mediante el efecto visual .


Plano : Es el espacio en el que existe un objeto 
de este punto explicaremos lo que son planos 2d y 3d para su mejor comprencion.

Planos 2d: Estos son los que poseen dos dimensiones es decir largo y ancho , esto se puede explicar como cuando se escribe en una hoja de papel se esta diseñando en un plano bi-dimensional ya que las letras soo tienen dos sentidos.

Planos 3d: En estos ya se agrega un nuevo factor ya que estos poseen largo , ancho y profundidad es decir todos los objetos que interactuan en el mundo real y en un diseño bi-dimensional, la creación del volumen lo que hace es acercar ese diseño bi-dimensional a representar objetos con cualidades visuales de uno en 3d.

Proceso en la realización de II Proyecto

Antes de pasar el dibujo abstracto primero se trabajo el diseño en escala de grises para lo cual se realizaron 4 diseños de los cuales uno se abra que pasar a color , para la escala de grises se busco la mejor adaptacion del gris en cuanto a volumen y contraste
De estos cuatro diseños en elegido para pasar a color fue el de abajo a la derecha 

Proceso a pasar a color 

En esta fase del proyecto de trabajaron con marcadores de color, como en el paso anterior en este también se empleo el método de tomar el diseño y crear 4 replicas de una hoja de tamaño A4 (doble carta), en esta parte el diseño seleccionado es coloreado de diferentes formar para observar y determinar el que mejor posea contraste y volumen en los tonos a color.

                                                                                                                                                                                                         

Parte del proceso


Aqui el final del primer diseño trabajado a color como se ve se utiliza mas mismas bases del diseño seleccionado solo que los tonos grises son sustituidos por una escala a color

Proyecto de los tonos a color terminado 
Aquí los 4 diseños a color terminado, de estos cuatro se eligió uno que sera pasado a un cartón de presentación como muestra final del proyecto 

Resultado final 
Este es el resultado final del proyecto, presente a color y en cartón de presentación. 


NOTA: El propósito del proyecto es la de desarrollar habilidades para poder comprender la interacción de los colores, y en base al libro teoría del color, se busca poder ver y utilizar los colores puros de la forma mas eficaz así como la implementacion  de los colores complementarios 

Descripción de módulos,sub-módulos y super módulos.


Módulos
Un módulo es un elemento el cual es una forma muy simple y puede poseer diferentes formas y puede adoptar diferentes posiciones y este puede estar formado por piezas más pequeñas, también  puede repetirse más de una vez en el diseño, son de forma sencilla ya que si fueran complicadas sería más difícil detectarlo, en algunos módulos se usan técnicas de distorsión de una figura para la creación de nuevos diseños más complejos.

                                                         
Sub-módulos : En la creación del sub- modulo es la repetición de las piezas pequeñas que componen el de los del módulo, puede repetirse una o varias veces hasta formar un diseño al unirlos crean un módulo más grande que será utilizado después para la formación de súper- módulos






Súper-módulos :
 Son las repeticiones en gran cantidad de un modulo de sub-módulos , en la creación de los   súper-módulos también entran en juego factores como el color, tamaño, dirección, textura, posición, 


domingo, 13 de abril de 2014


Leyes de Gestalt

Es layes son un enunciado propuestos por un grupo de psicólogos  Max wertheimer, wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin  el cual explicaban los procesos que realizaba el cerebro al observar imágenes y de como este se comportaba ante ciertas formas y grupos de formas .


Principio de la Semejanza: Es el proceso en el que el cerebro agrupa formas y las une para formar una sola imagen aunque es un conjunto de formas se interpreta una forma


Principio de la Proximidad: hace referencia a que la mente tiende agrupar elementos que están cercas uno de otro visto de una forma bidimencional ya que no toma en cuanta la profundidad, e intenta intenta integrarlos dentro de un conjunto 


Principio de Simetría : Este principio se refiere a que la mente tiende a agrupar elementos que poseen la misma forma y tomándolas como conjunto






Principio de continuidad : Se refiere la relación que establece la mente entre objetos que están separados pero poseen la misma orientación, y la mente mediante lineas imaginarias estable uniones


 Principio de cierre : Este enunciado dice que nuestro cerebro tiende a cerrar con lineas imaginarias las figuras aunque estas lineas no estén, este enunciado es muy similar al de continuidad ya que sus funciones son muy similares las diferencia es que este completa las formas un ejemplo es