domingo, 30 de marzo de 2014

<Definición de conceptos generales de los elementos visuales >


> Recorrido visual. Es la guía que forman los elementos para la observación de alguna obra, esto hace que allá puntos de interés que dirijan hacia los otros puntos para formar un ciclo de observación.

> Tensión. son puntos de la obra que generan mas atracción que otros, pueden ser ángulos agudos, círculos muy marcados.

>Nivelación y agudiza miento. existen estructuras que al colocar un punto el el centro de ellas nivelan la tensión pero si fuera colocado fuera de los parámetros normales generan un desequilibrio de tensión, el punto no concordaría con los ejes diagonales o verticales, en otras palabras uno punto de tensión debe estar ubicado de manera que no altere el equilibrio de la obra .

> Positivo y negativo. Esta característica se da para separar. el ejempla mas común es el del cuadrado, donde se donde están sus limites, los fondos positivos con un elemento negativo generan mucha tensión visual pero los fondos negativos con elementos positivos con mas pasivos, el positivo con elemento negativo las atracción visual hacia lo negativo en mucha, un ejempla donde ambas parte se complementan es en la imagen del ying-yang que queda un estado intermedio donde se ve armonía entre positivo negativo y negativo positivo.

> El punto. El punto es un elemento visual con una fuerza de atracción  muy grande. es el elemento muy común en la naturaleza, este elemento es muy usado para marcar espacios , cuanto mas grande y complicado sea una medición o plano mas puntos se usaran para marcar el espacio, es por eso que los puntos colocados de forma correcta son capas de atraer a la visión formando una trayectoria.

> La lineas. básicamente la lineas es un montón de puntos colocados juntos, lo cual le da la sensación de trayectoria , también se puede decir que la linea es la trayectoria de un punto porque lo que sigue es la secuencia del mismo, se dice que la linea es vaga sin sentido pero en realidad es un fuerte elemento de dirección y enlace.

> Contorno.  El contorno es lo que forma o describe la linea la cual puede ser un cuadrado, un triangulo o un circulo

> Dirección . Cada contorno posee dirección, cuadrado ( diagonales, verticales ) el triangulo ( diagonal ) y el circulo la curva, estos elementos son los utilizados para crear el recorrido visual ya que sutil mente crean una guía para la vista.

> Tono. El tono son las variaciones de luz en las pinturas, se pueden ver desde tonos muy oscuros que representan las sombras o tonos muy claros que son las luz reflejada.

> Color. E l color es un efecto visual de los objetos depende de la cantidad de luz que reflejen así es su color,
 en nuestro mundo cromático el color posee una gran importancia, es capaz de expresar mucha información, los colores se pueden asociar a las emociones, el color tiene la peculiaridad de tener un gran impacto psicológico, es capas de hacer evocar diversos estados emocionales, es muy utilizado en color para identificar símbolos, verde (naturaleza), rojo (sangre, pasión), amarillo ( el sol, calor).

> La textura. La textura en una obra puede ser táctil-óptica o óptica, y son percibidos por los sentidos del tacto y de la vista, la textura se refiere a como se siente, puede ser (áspero, liso ) y se puede confirmar tocando el objeto, pero en un medio digital no se puede saber así, porque la obra no esta físicamente pero por medio de la vista se puede deducir si es áspero o liso pero para eso ya de antemano se debió haber experimentado dicha textura.

> Escala. Se refiere al tamaño de los objetos pero el tamaño va hacer relativo. imagina un objeto de 10 cm y otro de 20 cm de altura el de 20 cm sera el mas grande,pero si se introduce otro elemento de 30 cm de alto el de 20 pasaría hacer el de mediana altura, a esto se le llama una modificación visual lo que era mas grande en principio paso a representar otra información, la escala es muy utilizada para dar profundidad en la imagen cuando un objeto es mas pequeño que otro este se entiende que es mas pequeño por representar lejanía.

> Dimensión. Mas que todo se explica con los objetos que en una superficie plana, puede expresar profundidad, para representar una imagen tridimensional, esto se debe un efecto visual el cual depende de la perspectiva, la dimensión existe en la realidad pero en una superficie plana no puede palparse la idea tridimensional, pero si puede hace la ilusión de serlo.

> El movimiento. El movimiento muchas veces se define como acción, pero en las obras estáticas, el movimiento se logra a través de ilusiones ópticas. el efecto es psicológico, la obra no se mueve pero el receptor siente el movimiento no como algo físico sino como algo mental, en movimiento se produce o se recrea en la mente, para esto ya es necesario haber visto dicho movimiento para poder asimilarlo con el que expresa la obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario